This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Vuelve la estética del color


Los espacios homogéneos, decorados en blanco en su totalidad con un estilo 100% minimalista, son ya parte del pasado. El color adquiere protagonismo en el diseño de interiores de cara al próximo año, y los decoradores lo utilizan para dar vida y dinamismo a las diferentes estancias de la vivienda. Tonos vivos resplandecen sobre fondos que sí mantienen –en ocasiones– el blanco brillante, y no se renuncia a objetos creados con elementos naturales (reciclables o reciclados) que recuerdan esa conexión directa con el entorno.
Todo está expuesto a la reinvención en el ámbito del interiorismo. Cada año, los profesionales soprenden con nuevas ideas que demuestran que el mundo del diseño sigue muy vivo. ¿Será cierto que la crisis despierta la imaginación? Paredes, lámparas, muebles, sofás, sillas, mesas e incluso alfombras se convierten en objetos de inspiración artística y se combinan en espacios que no respetan un único estilo sino que dan pie a la heterogeneidad. El eclecticismo adquiere su máxima expresión en la creación de espacios que no dejan de preocuparse por el bienestar de sus usuarios.
Los diseñadores Marta Budó y Pepe Bustamante hablan del «color como expresión de la luz», y juegan con estos conceptos valiéndose de las ventanas de la estancia. En una de sus últimas creaciones, canalizan la luz desde el exterior para mostrar el comportamiento de la pintura y su textura según la incidencia de la luz natural a lo largo del día. «Sin luz no hay color», afirman.
Gracias a los nuevos materiales que pueden aplicarse directamente en la pared, esta se convierte en elemento imprescindible para la ornamentación de las estancias. Papeles pintados, paredes enteladas o llamativas pinturas (hay colores e incluso texturas realmente sorprendentes) se tienen muy en cuenta en el diseño del interior de la vivienda.
Las impresiones digitales y los vinilos son también un recurso muy interesante (especialmente para tematizar una habitación), e incluso los profesionales están afianzando los revestimientos cerámicos no solo en espacios habituales como la cocina y el baño sino en toda la casa.
Con tejidos cada vez más selectos, los sofás también son un elemento clave para dar color al salón. Combinados muchas veces con muebles blancos, suponen un estallido de vida cuando se escogen tonalidades potentes. Lo mismo ocurre con las alfombras, que en invierno son el elemento perfecto para aplicar esa nota diferencial respecto al verano.
Vuelta a la naturaleza

¿Y qué decir de las sillas? Elemento indispensable en el comedor y muchas veces la cocina, son objeto de diversión para muchos diseñadores que las incorporan con diferentes formas y colores para huir de la uniformidad.

El amor por lo natural se asienta definitivamente en el interiorismo, ya de forma más que evidente. Si antes se optaba por incluir mueble de madera natural para hacer ese guiño a la robustez del bosque, ahora, además, se incorporan directamente raíces de árboles a modo de soporte de mesa o como asiento, ramas que ornamentan parte de la pared y del techo de la estancia, reposabrazos o estructuras ornamentales de maderas naturales y grandes espacios verdes (especialmente en vertical) incluso dentro del hogar.
Un ejemplo muy claro (y extremo) de esta tendencia es el diseño ‘La Casita del Árbol’ de Laura García Santos, Armando H. González y Luis Henares López, «inspirado en la naturaleza y en la niñez». Los creadores intentan alejar al usuario de la «pesadez urbana» en un proyecto que aboga por la reflexión y la relajación. Madera natural y ramas que evocan el exterior, además de plantas que llevan al interior de la vivienda un auténtico vergel. Espacios para dar rienda a los sentidos que pueden dar ideas realmente originales a quienes estén decorando su hogar.
En muchas ocasiones, los modernos lacados brillantes reinan en los muebles del salón o la habitación, pero quienes finalmente acaban presidiendo la estancia son los elementos rústicos que aportan gran valor estético.
El siglo XX vuelve con fuerza

Puesto que la unión de estilos decorativos para encontrar sensaciones nuevas es la tendencia más acusada (junto con el uso del color) en la actualidad, los diseñadores están echando la mirada atrás para acercar artículos del pasado al presente. El factor sorpresa adquiere relevancia, y se consigue incorporando piezas de estilos del siglo pasado que nunca dejan de estar de moda.

Elementos de aires industriales aparecen en salones, salas de estar o rincones de lectura, apoderándose de lámparas, mesitas, sillas e incluso librerías. Hierro, acero y maderas son materiales indispensables de este estilo, en el que muchas veces los muebles están pintados en colores fuertes, aunque descapados y desgastados: la belleza de la imperfección adquiere gran fuerza.
El guiño al diseño del siglo XX no cesa en lo industrial, sino que incluso el art decó encuentra su espacio en determinadas piezas incorporadas en espacios recién decorados. Se busca esa estética que surgió en los años 20 buscando glamur e innovación, pero normalmente solo como una pincelada para dar ese toque de distinción.
El carácter personal llega también con la incorporación de elementos vintage de los años 50-60, en esa obsesión de recuperar lo antiguo y adaptarlo o fusionarlo con lo moderno. Los materiales reciclables o reciclados vuelven a poner de manifiesto ese deseo por respetar el entorno, por aplicar la sostenibilidad al interiorismo.

Venezuela: “Ciudades Socialistas” vs. “Urbanismo”

El tipo de construcción de viviendas en Venezuela para los más necesitados en el país modifica su vida y desestructura las ciudades. 


La construcción de viviendas en Venezuela es una estrategia de Estado que busca reducir a gran escala el déficit habitacional con una meta de tres millones de hogares para el año 2019. Sin embargo, dicha estrategia ha recibido múltiples críticas principalmente por corrupción, falta de planificación y urbanismo en las obras.
“La mayoría de los proyectos de vivienda que se ejecutan a través del gobierno vienen de afuera, y allá viven de una forma distinta, y aquí en Venezuela se aprecia mucho tener mejor contacto con tus vecinos. La gente que vive cerca de ti, las cosas son un poco más abiertas entonces, puede llegar a pasar lo mismo que pasó en su momento en el 23 de enero en los ochenta, cuando la gente empezó a modificar sus apartamentos para abrir más espacios, a la gente le gusta tener las puertas abiertas, hablar todo el día con sus vecinos, y no los puedes poner en un apartamento cerrado”, lo afirma Susana Patiño, arquitecta venezolana.
“A la hora de resolver el tema de vivienda en Venezuela lo primero que debes tomar en cuenta es dar fuentes de trabajo cercanas a las viviendas construidas, de nada te sirve tener un casa digna si te queda muy lejos de tu trabajo".
Patiño también señala como un punto importante el desarrollo del sentido de pertenencia en las personas con viviendas adjudicadas, a su juicio, las viviendas “deberían ser vendidas y no regaladas…te tiene que doler, la gente siempre cuida más las cosas cuando las siente suyas”, concluye.
La vivienda en el gobierno “bolivariano”

Varios han sido los planes gubernamentales como el “Plan Bolívar 2000” o “Misión Vivienda”, por mencionar algunos, pero, no fue sino hasta finales de 2010 cuando las  intensas lluvias originaron 130.00 damnificados. En esa época el gobierno lanzó la “GMVV (Gran Misión Vivienda Venezuela)”, encargado, entre otros aspectos, de las viviendas populares en Venezuela.

En prácticamente todos los planes de construcción de viviendas que se han implementado los últimos 10 años ha existido cooperación de otros países: Cuba, Bielorrusia, Irán, Rusia, entre otros países con los que Venezuela tiene convenios comerciales.  
Estimaciones del Colegio de Arquitectos de Venezuela arrojan que en la actualidad hacen falta unas tres millones de viviendas para cubrir la demanda existente, la cual crece anualmente en unas 130 mil unidades. No se sabe con seguridad cuántas viviendas ha logrado construir la GMVV pero el incremente ha sido considerable, aunque quizás insuficiente.
El objetivo principal del programa es satisfacer la demanda de nuevos hogares a familias damnificadas. La demanda provoca que la construcción se haga de forma acelerada en detrimento de la planificaciones urbanística. Sin duda se mejora la situación del ciudadano, aunque no necesariamente están orientadas a tener una mejor ciudad.
En la misma línea, gobiernos locales de oposición han advertido que no se respetan las diferentes normativas de urbanismo. Algo similar ocurre en el caso de construcciones privadas o públicas.

El caos de la ciudad

“Todas las metrópolis de América Latina son caóticas. No hago excepciones, Buenos Aires, Río, Lima, Bogotá, Caracas. Algunas han sido sometidas a operaciones de corazón, como Bogotá, Curitiba, Quito, con nuevos sistemas de transporte. Las demás ciudades son inmensamente caóticas. En Caracas, tienen que levantarse a las cuatro de la madrugada para llegar a tiempo al trabajo”, así lo afirma Fruto Vivas, uno de los arquitectos venezolanos más importantes y el encargado de diseñar el mausoleo donde reposan los restos de Hugo Chávez.

Por otro lado, el profesor Oscar Olinto, expresidente de CONAVI, afirma en su análisis “Ideología y ciudad en el Socialismo del siglo XXI", que “el gobierno nacional ha impuesto desconectadas reglamentaciones y normativas paralelas, igualmente inconstitucionales. Estas medidas han generando deformaciones y serias restricciones metropolitanas en el campo de la planificación urbana".
De igual manera asevera que los proyectos llamados “Ciudades Socialistas” encontrarán en un futuro cercano “serias dificultades para avanza.  Se trata de urbanizaciones funcionalmente aisladas de la dinámica de sus contextos, sin correspondencia alguna con la planificación regional-urbana y ambiental".
El gobierno por su lado, rechaza las críticas y tiene “otra visión” que busca “espacios de organización comunitaria, recreación, y el desarrollo de proyectos socioproductivos”.
Dos visiones de ciudad que chocan entre sí aunque ambas son necesarias. Aquí surge la pregunta, ¿Las ciudades deben adaptarse a los proyectos habitacionales o son los proyectos habitacionales los que tienen que adaptarse a las ciudades? La respuesta puede ser bastante sencilla, pero en el país criollo el que las nuevas obras residenciales se adapten al perfil urbano.
Venezuela es un país centralizado, en las ciudades más importantes del país existe una sobrepoblación, como es el caso de la Gran Caracas, y éste hecho ya genera un problema a nivel urbanístico. No obstante, destacan los esfuerzos realizados para que las ciudades sean más vivibles como puede ser la remodelación del Boulevard de Sabana Grande en la capital. Han sido implementados corredores seguros o contraflujos de tránsito, o la puesta en marcha de proyectos de ciclovías. Todo esto no es suficiente para optimizar los centros poblados de manera significativa.
Mientras día a día son entregados complejos habitacionales y se va resolviendo poco a poco el techo de los sin techo, la preocupación apunta al caos urbano que quizás lleguen a generar dichos complejos. Esa manera de mejorar la calidad de vida puede compararse con un popular dicho: “Pan para hoy, hambre para mañana”.

Las formas creativas de reutilizar un avión

En las imagenes de los resplandecientes modelos de aviones mas recientes abundan en los sitios web, pero ¿a donde van los cadaveres de los aviones?
Las cifras son enormes: para el 2020 quedaran fuera de servicio aproximadamente 12,000 aeronaves.
Ademas se calcula que en todo el mundo han sido abandonados entre 2000 y 3000 aviones (principalmente en paises en via de desarrollo) segun la asociacion deReciclaje de flotas de aeronaves de los Estados Unidos (Afra por sus siglas en ingles).
Cuando cada aeronave termina su vida util los propietarios deben buscar la forma de buscar una solucion adecuada a los aviones retirados.
Hay algunos lugares que sirven de almacenamiento de estas aeronaves cuando ya estas no cumplen las normas requeridas para volar, pero debido a su solidez se hace un poco complejo destruirlos, pero algunos casos otros resultan convertirse en ideas muy innovadoras  como las que veremos a continuacion:






Reciclan espacios con “pocket parks” en el DF


Bajo el principio de ser sustentables, accesibles y equipados con materiales reciclables, al igual que Bogotá, Nueva York y Hong Kong, el Distrito Federal apuesta por los llamados pokets parks o parques de bolsillo y ya tiene proyectados los primeros 156. Son una conversión de pequeñas superficies remanentes, subutilizadas, abandonadas o invadidas por automóviles, a espacios recreativos de entre 100 y 400 m² que se integrarán a la arquitectura urbana de cada zona.

El prototipo fue inaugurado en el Centro Histórico, frente a la Plancha del Zócalo capitalino, y la semana próxima estará listo otro en avenida Centenario y Aguayo, en Coyoacán, para después continuar con el de Avenida México y Vicente Guerrero, lugar que actualmente es ocupado para estacionar autos y motos.

“Este (el del Zócalo) era un estacionamiento, recuperamos un espacio urbano invadido para beneficio de la ciudad, hay reordenamiento vial y seguridad peatonal, la gente no sabía por dónde cruzar. Es equipamiento para promover otro tipo de transporte sustentable como la bicicleta, el tema ambiental, especies naturales de bajo mantenimiento, sirve de vinculación social, seguridad y embellecimiento urbano”, dijo Eduardo Aguilar, titular de la Autoridad del Espacio Público (AEP).

Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco serán las próximas demarcaciones en donde realizarán estas intervenciones del espacio público. Para su puesta en marcha, la AEP, instancia dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), se basó en un estudio de “vida pública”.



“Hicimos un convenio con el Centro de Transporte Sustentable (CTS), que es una ONG internacional, e hizo un estudio de vida pública que vamos a presentar el próximo jueves; es sobre cómo vivimos en el DF, en qué horario y qué tipo de actividades realizamos en los espacios públicos”, adelantó Aguilar. Para contrarrestar la falta de áreas verdes en algunas zonas de la capital, por causa del crecimiento y urbanización acelerados, los pocket parks estarán en 145 colonias en las 16 delegaciones, con sitios susceptibles a transformarse en zonas de disfrute y naturadas.

Su costo en promedio es de un millón 300 mil pesos, el metro cuadrado oscila entre 500 y mil. Algunos serán financiados por el GDF, pero aplicarán distintos esquemas de participación privada e incluso fondos federales. El titular de la AEP comentó que el mantenimiento de estos lugares correrá a cargo de esta instancia y en ciertos casos de las delegaciones. “Estamos viendo un esquema en donde puedan participar algunos comercios o locales, en uno de los programas es zona de comida, que ellos participen con el mantenimiento general y la limpieza, pero con la condición de que sea público el espacio. El que está en el Zócalo es un muestrario, no quiere decir que en todos vaya a haber juegos infantiles y gimnasios. Los hay en Nueva York y Hong Kong, y aquí está siendo un éxito”, apuntó Eduardo Aguilar en entrevista.

Un parque de bolsillo debe cumplir con lineamientos como proceso de gestión, la elección del lugar, medidas, mobiliario, paleta vegetal, entre otros. Pueden ser limitados (entre dos predios), en esquinas o abiertos en esquinas que se prolonguen hacia la calle; también están los de contenido, instalados entre edificios. Tiene que ser visible desde la calle, fácil de usar y amigable, con accesibilidad, con líneas de transporte público cercanas, de preferencia que esté próximo a zonas de comida o comercios. El mobiliario de estos espacios es de bajo mantenimiento, confortable, durable para la intemperie, fijo al piso y seguro.



Integrantes de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México han calificado como positiva la aplicación de este programa, aunque señalan que deben ser útiles para los ciudadanos y ubicarse en zonas accesibles, para que no suceda lo mismo que con los “gimnasios urbanos” y camellones con juegos infantiles instalados por la pasada administración en medio de vialidades primarias.

Además de la recuperación del espacio público, una de las motivaciones para instalar los parques de bolsillo en la capital del país es el déficit de zonas naturadas. La Ciudad de México tiene 5.2 m² de áreas verdes por habitante, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda que sea entre 10 y 15 m², pues la falta de éstas contribuyen al aumento en los niveles de estrés y contaminación en las grandes urbes. Benito Juárez y Cuauhtémoc cuentan con 3.3 y 3.5 m² de zonas arboladas por habitante respectivamente, y son las delegaciones con menor proporción; presentan poca oferta Azcapotzalco, Iztacalco e Iztapalapa, pero no A. Obregón y Cuajimalpa, con 35.8 y 36.7 m² cada una.

Piden seriedad

Daniel Gershenson, presidente de la asociación civil Alarbo comentó que los parques de bolsillo son proyectos sólo para recuperar espacio público, pues su aportación ambiental no pesa. “Estos parques son espacios que no aportan nada a la recuperación de la biomasa que se ha ido perdiendo no sólo en el DF, es un fenómeno que sufrimos en todo el país. Jardinar, poner pastito y una banca enfrente de un restaurante, por ejemplo en la Condesa, no compensa nada. Lo que se tiene que hacer es una campaña seria de recuperación de áreas verdes y plantando de especies que nos proporcionen sombra y capturen las partículas suspendidas, muchos de estos espacios que tienen bancas son lugares en donde se pueden sentar, pero no sustituyen el arbolado que seguimos perdiendo”, comentó Gershenson.

Asimismo urgió al GDF a encabezar un verdadero proyecto de recuperación de áreas naturadas y evitar la tala de más árboles para construir edificios. “No hay un compromiso serio que haya visto en estos meses para rehabilitar y compensar un daño irreparable: tirar árboles para construir edificios. Esto es una simulación, hay que comprometerse con una visión más sustentable”, sostuvo.

El ABC del pocket park

Con el fin de homologar los criterios de diseño, imagen urbana, accesibilidad universal, seguridad, mobiliario, vegetación y revisar ubicaciones, la Autoridad del Espacio Público (AEP) elaboró un manual técnico para la creación de parques de bolsillo.
Hace unos días, Eduardo Aguilar, titular de la AEP, y representantes de las demarcaciones, visitaron el primer sitio intervenido en el Centro Histórico y participaron en el taller “Lineamientos de Parques Públicos de Bolsillo”.

Este documento fue repartido a los titulares de las 16 demarcaciones y contiene información sobre cómo se deben hacer estos espacios, las dimensiones, elección de lugares, tipos de pavimento, plataformas, selección vegetal con fichas técnicas, tipo de mobiliario y materiales.

“Para el programa de los parques de bolsillo estamos definiendo un manual técnico para la puesta en marcha de los mismos, identificando las zonas con potencial para cada delegación. Estamos trabajando con representantes, viendo especificaciones técnicas para homologarlos. Hay que identificar los puntos precisos en las colonias. Tenemos identificadas 143 colonias; el jefe de Gobierno, durante la campaña, identificó los puntos que piden espacios públicos y ésta es una de las alternativas para cumplir con el tema”, explicó Aguilar.

En el manual incluyen aspectos como las adecuaciones geométricas, accesos, rampas peatonales, balizamiento y circulaciones, además de la vocación de cada parque. Para la selección de vegetación deberá seguir lo estipulado en las Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-006-RNAT-2004. También establece que en un plazo de un año realizarán la evaluación de los parques de bolsillo, para conocer el nivel de aceptación por parte de la comunidad.

Las mediciones se harán tomando en cuenta el número de personas que utilizan el espacio y los horarios, el tipo de uso, nivel de limpieza y estado de deterioro (mobiliario, vegetación, pavimentos). A nivel internacional, los parques de bolsillo han proliferado. Tan sólo en Bogotá hay más de mil 700, de los cuales 70 por ciento consisten sólo en zonas verdes y 30 por ciento fueron concebidos para la recreación para niños y deporte. Sin embargo, el mobiliario, la infraestructura, el mantenimiento y la seguridad son aspectos que aún siguen en ajuste y evaluación.

¿Sabes dónde desaparecen más árboles? Una app te lo dirá...



La pérdida de los bosques tropicales representa más del 10% de las emisiones de carbono que provocan el cambio climático, por lo que recibieron mayor atención en la reciente conferencia sobre cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en noviembre pasado, en Varsovia.
Cuando talan y queman los bosques, el carbono de los árboles y la vegetación —que equivale más o menos la mitad de su peso en seco— es liberado en la atmósfera en forma de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.
La mayoría de las emisiones de dióxido de carbono que genera la actividad humana proviene de los combustibles fósiles. Sin embargo, los bosques tropicales contienen en promedio 150 toneladas de carbono por hectárea, que en conjunto representan las millones de hectáreas que son taladas y quemadas cada año.
Durante la última década, los gobiernos y la industria han reaccionado ala creciente presión por revertir la deforestación y a veces han hecho el compromiso de reducirla a cero. Pero, salvo en algunas excepciones, no contamos con las herramientas para evaluar la rendición de cuentas.

Esto cambió cuando la revista Science publicó un análisis revolucionario sobre la deforestación anual de todo el planeta entre 2000 y 2012. Con la ayuda de Google Earth y por medio de técnicas avanzadas de computación, el profesor Matthew Hansen, de la Universidad de Maryland, y sus colegas analizaron imágenes satelitales a una escala de 30 metros en cantidades sin precedentes.
Su trabajo permite que cualquier persona que tenga una computadora,tablet o smartphone y cuente con una conexión a internet aceptable vea claramente en qué parte del mundo crecen bosques y en dónde han sido destruidos.

Visita el sitio Global Forest Change y haz clic en diferentes regiones. Utiliza el menú desplegable para ver el estado de los bosques en todo el mundo entre 2000 y 2012 con base en distintos parámetros. Visita las regiones afectadas como la franja por la que pasó el tornado de Alabama, la deforestación en Paraguay, las zonas taladas para dar cabida a los minifundios en Mozambique y muchas más. Las regiones remotas están al alcance, las zonas boscosas están a la mano y es mucho más difícil ignorar la velocidad con la que desaparece el follaje.

Más de 60 gobiernos se han adherido al compromiso del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) que tiene por objetivo lograr "una deforestación neta igual a cero" para 2020. El compromiso excluye específicamente la compensación de la deforestación con plantaciones de árboles, aunque la reforestación en tierras abandonadas podría sustraer la deforestación "bruta".
Con los nuevos mapas digitalizados y la información disponible en línea, las organizaciones de vigilancia de la sociedad civil pueden y deben obligar a los gobiernos comprometidos a cumplir con su objetivo.
Los líderes corporativos han hecho acuerdos semejantes en cuanto a la deforestación cero, como el consejo de administración del Foro de Bienes para el Consumidor, un enorme consorcio del sector privado que comprende a cientos de empresas que en conjunto suman ingresos por más de tres billones de dólares al año.
La mayor parte de la deforestación tropical es consecuencia de la demanda mundial de productos agrícolas como carne, soya, aceite de palma y papel. Los miembros del consorcio prometieron eliminar la deforestación de su cadena de suministro de dichos productos.
El garantizar el flujo transparente de la información que arrojan los análisis como el publicado la semana pasada en la revista Science será esencial para la rendición de cuentas en el sector privado.
Ahora es posible estar al tanto de lo que ocurre en regiones apartadas de Brasil, Indonesia, África o en los bosques del Lejano Oriente ruso. Durante los últimos 25 años habíamos tenido datos solo de la amazonia brasileña. Cada año, cuando aparecen las cifras de la Estación Espacial Brasileña, comienza el escrutinio en ese país y en todo el mundo. Pocos gobiernos han contado con la información y la franqueza que los brasileños han mostrado respecto al Amazonas. Hasta 2012, como fue establecido en Science, la tendencia parece ser favorable en Brasil.
Sin embargo, el gobierno de ese país publicó una noticia desalentadora al margen de las charlas sobre el clima en Varsovia: la deforestación en la región alcanzó los 5,843 kilómetros cuadrados entre el primero de agosto de 2012 y el 31 de julio de 2013, un aumento respecto a los 4,751 kilómetros cuadrados del año anterior. La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, calificó el incremento de inaceptable y señaló que el gobierno no toleraría ningún aumento en la deforestación ilegal, al que calificó como un crimen.
El tema ya es material para las elecciones del año próximo. Teixeira y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, son responsables según la política nacional de cambio climático que el Congreso aprobó en 2009. La ley incluye el objetivo de reducir la deforestación de la amazonia a 3,900 kilómetros cuadrados para 2020, un 80% menos que la tasa promedio registrada entre 1996 y 2005.

Muchos países en desarrollo simplemente no conocen sus bosques lo suficiente y varios recurren a métodos de vigilancia cuestionables. En Indonesia, el Ministerio de Silvicultura insistió en que no hay deforestación cuando las plantaciones destinadas a la producción de celulosa y papel reemplazan a los bosques nativos. De acuerdo con esa lógica, podrías reemplazar totalmente algunos de los ecosistemas más diversos y ricos en carbono de la Tierra con granjas de monocultivos y considerarlo como " deforestación cero".
Cuando decimos que el conocimiento es poder, queremos decir que la gente que tiene acceso a la información tiene fuerza y quienes no pueden acceder a ella están impotentes. La transparencia es la democratización de ese acceso crucial. Sin ella, no sería posible responsabilizar a los gobiernos ni a las empresas.
Sobre todo, Hansen y sus colegas reportaron que empeora la tendencia de la deforestación en los trópicos. El éxito logrado en Brasil a lo largo de 2012 fue contrario a las pérdidas crecientes en Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia, Angola y otros lugares. Estos resultados y sus interpretaciones seguramente serán analizados y podrán aplicar mejoras por estar al alcance en formato digital.

Mientras los gobiernos y los líderes empresariales profesan cada vez más las virtudes de la transparencia y la rendición de cuentas, a menudo sus palabras tardan en ponerse en práctica. Sin embargo, con el nuevo acceso a la información digital, ha sido posible exponer prontamente la falta de concordancia entre las palabras y las acciones, aún en las regiones más remotas del planeta.
Estas son buenas noticias para quienes estamos preocupados por los bosques, por la gente que depende de ellos y por el cambio climático.

Inauguran "Arquitectura en México 1900-2010.


Imágenes de inmuebles representativos del país conforman la exposición "Arquitectura en México 1900-2010. La construcción de la modernidad. Obras, arte, diseño y pensamiento", inaugurada anoche en el Palacio de Irturbide, en el Centro Histórico de esta capital.
Se trata de un recorrido por 110 años de arquitectura en el país, en el que se hace énfasis en la relación con el diseño, el arte y el desarrollo urbano, a través de 500 piezas, entre fotografías, dibujos, maquetas, mobiliario, esculturas, pinturas y planos urbanos, además de apoyos didácticos en video.
Así, se pueden ver reproducciones de edificaciones como el Palacio de Bellas Artes, la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, el hotel Camino Real de Ixtapa, Guerrero, El Colegio de México y el Colegio Militar, por mencionar algunas.
La directora de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández, comentó que la exhibición ofrece el panorama más amplio que se haya reunido sobre la arquitectura moderna de México.
Señaló que la muestra presenta el trabajo de 180 autores: desde aquellos nacidos a mediados del siglo XIX hasta quienes lo hicieron alrededor de la década de los años 70 del siglo pasado.
De acuerdo con los organizadores, el enfoque está en los distintos procesos de creación en torno a la arquitectura que afectan la forma en que se viven y desarrollan las ciudades.
Las piezas exhibidas acercan las reflexiones de los autores sobre obras como la casa-estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, de Juan O?Gorman (1932); el Centro Urbano Presidente Alemán (1949), de Mario Pani (1911-1993), y el conjunto de Ciudad Universitaria (1952).
La exhibición se estructura en orden cronológico, en seis periodos: Los inicios (1900-1924), Primera modernidad (1925-1939), Periodo heroico (1940-1968), Nueva monumentalidad (1969-1989), Fin de siglo (1990-1999) y Primera década del siglo XXI (2000-2010).

El recorrido destaca momentos clave, como el funcionalismo de la época posrevolucionaria, el proyecto de los Juegos Olímpicos en 1968, la corriente de integración plástica, así como el surgimiento de una nueva colonia, una revista o un concurso.

Tendencias en árboles navideños 2013




El árbol de navidad es uno de los elementos decorativos más importantes de las fiestas decembrinas. Una de las tendencias más sobresalientes de este año es el árbol en color blanco aunque también están en boga los árboles en color azul, dorado y rosa, según indica Víctor Pastrana Falcón, presidente de Decoestylo.
En 2013 las tendencias decorativas buscan crear un espíritu de Navidad en toda la casa. Para lograr esto, no solo se usará un árbol grande en la sala, sino también varios pequeños y medianos en distintos ambientes del hogar.
El árbol navideño blanco puede combinarse con todos los colores y estilos para dar una sensación de luminosidad que hará más acogedor tu hogar. Otra opción es recrear los paisajes nevados usando copos de nieve o muñecos alusivos al frío y navideño invierno.
Si decides que tu árbol sea azul, rosa, dorado o morado, trata de combinarlo con luces, muñecos y demás accesorios en las mismas tonalidades para lograr un mayor impacto.
En cuestión de adornos debes tener en cuenta que el estilo está marcado por su naturaleza: árboles, ramas y flores son parte de la decoración. Los acentos de madera en tonos más claros lucen sofisticados. Las velas con fragancias típicas de la época también son populares. De la misma forma, los textiles y los accesorios reciclados estarán muy presentes en estas fiestas.
En lo decorativo también resaltan metales como el bronce y el oro que agregan calidez y un estilo chic. Para agregar más textura, los detalles hechos a mano, mantas y textiles de materiales gruesos o tejidos formarán parte del abanico de adornos.
Fuente: Decoestylo


Unen la arquitectura con la jardinería para darle vuelo al paisajismo




La cooperativa de trabajo Integral Verde, surgió como una iniciativa por interrelacionar distintas áreas profesionales – ingeniería agrónoma, paisajismo y arquitectura - de manera tal que los servicios que brindan a sus clientes son llevados a cabo con un nivel de profecionalización. Hoy ya tienen a General Motors, Club Gimnasia y Esgrima, Hospital Italiano, Pesado Castro y la Secretaría de Cultura, entre su cartera de clientes. 

“Nos cansamos de ver un mal manejo de los espacios verdes por gente que toca el tema de oído y apostamos a formar una cooperativa de trabajo para desarrollar obras relacionadas con el paisaje urbano e interurbano”, contó a punto biz la paisajistas María Isabel Yapura, quien junto a una ingeniera y una arquitecta formaron Integral Verde. 

Con la intención de brindar un servicio diferente, que se destaque por la calidad, las profesionales realizan trabajo integral de diseño, dirección, ejecución y mantenimiento de obras en espacios verdes, oficinas, terrazas, balcones, poda y extracción de árboles, extracciones de alto riesgo, limpieza y desmalezamiento de predios, forestación entre otras tareas. “A diferencia de las otras ofertas que hay en el mercado, nosotras garantizamos un seguimiento a largo plazo de nuestros proyectos, incluso después de ejecutados”, agregó Yapura. 

Con una amplia cartera de clientes diversos y de todos los tamaños, la cooperativa apostó a las redes sociales y a los portales especializados para darse a conocer. “Tenemos una fuerte presencia en las redes y también sumamos nuestros datos como empresa a las revistas y sitios dedicados al rubro, la idea es que cuando un cliente se meta a buscar alguno de nuestros servicios por Internet, llegue a nosotros”, explicó la paisajista. 

Destaca en CasaCor 2012 / Masisa

Hace pocos días se inauguró en Santiago, CasaCor, la mayor muestra de diseño y decoración de Latinoamérica.

En su segunda versión en Chile, Masisa nuevamente es el auspiciador principal de esta muestra, donde se exhiben propuestas de connotados arquitectos, diseñadores y decoradores nacionales e internacionales, interviniendo espacios y creando ambientes de vanguardia.



En una gran cantidad de espacios se pueden ver innovadoras aplicaciones con los últimos lanzamientos de Masisa. Una de ellas es el espacio Lobby de Hotel del diseñador Jorge Fuentes (imagen portada), quien recibió el premio Masisa a la mejor aplicación de sus productos. En este espacio se utilizaron los tableros Fibromelamil cacao, Fibroenchapado patina rosa y lineiro oscuro.

A continuación algunos de los espacios desarrollados con el auspicio de Masisa:
Cocina y Tienda Gourment

Realizada por instore diseño Ltda.

 El espacio arquitecto.

Realizado por Jose Pedro Vicente luce muy bien los nuevos diseños de Masisa.


Atelier del artista

Realizado por Cristian Montero y Natalia Montero.



El Espacio muebles y objetos de decoraciones Ltda.
Usa tableros Masisa con revestimiento de contenedor.



Ademas en la muestra abierta desde octubre al 18 de Noviembre del 2013 en factoria Italia se exiben los muebles finalistas internacionales del concurso de diseño Masisa para estudiantes 2012.

Un SOS para salvar el Teatro Cervantes de Tánger




El 2 de abril de 1911, en un acto solemne que atrajo la atención de personajes ilustres de Europa y Marruecos de la época se levantó en Tánger la primera piedra del gran Teatro Cervantes. Las obras duraron dos años. En sus cien años de historia se han subido a su escenario actores de la talla de Estrellita Castro, Carmen Sevilla, Imperio Argentina, María Caballé, Benito Pérez Galdós, Enrico Caruso, Tito Ruffo, Imperio Argentina, Antonio Machín, Manolo Caracol o Catalina Berreno. Por eso, coincidiendo con que ayer fue el día de su centenario, cuatro artistas se han unido para salvarlo de la destrucción y la ruina con la publicación de un libro en el que se cuenta la historia del teatro titulado Un escenario en ruinas: llamamiento artístico-literario para la recuperación del Gran Teatro Cercantes de Tánger y que pretende ser un toque de atención a las autoridades.
“Hemos hecho muchas gestiones para que se rehabilite el edificio, pero no hemos logrado nada. Este libro es un llamamiento para que nos hagan caso”, explica la pintora Consuelo Hernández (Cáceres, 1950) por teléfono desde el Instituto Severo Ochoa de Tánger, donde ayer presentó el libro. Ella es quien abandera el proyecto junto el historiador y novelista Santiago Martín Guerrero, el poeta, crítico y traductor Mezouar El Idrissi (Tetuán, 1963) y el novelista y dramaturgo Jesús Carazo (Burgos, 1944). El teatro es propiedad de España desde 1928 y tiene los derechos de explotación cedidos al ayuntamiento de Tánger por el simbólico precio de un dírham.
Hernández, que ha vivido durante seis años en esta ciudad situada al norte de Marruecos, denuncia que el teatro se encuentra en estado de abandono, y que la causa es que no se ha llegado a un acuerdo entre el estado español y el marroquí. Según asegura, se ha valorado en seis millones de euros la reconstrucción y ninguno de los Gobiernos quiere hacerse con la responsabilidad.
El teatro es uno de los símbolos culturales de la presencia española en el norte de África y fue diseñado por el arquitecto Diego Giménez en el año 1911 por encargo del matrimonio formado por Manuel Peña y Esperanza Orellana. Este edificio, de cuya decoración se encargó el escultor Cándido Mata, con sus 1.400 butacas, sus cerámicas alegóricas de Don Quijote y su cúpula que preside el puerto de Tánger fue el centro cultural más emblemático de la ciudad internacional hasta los años 60.
Cien años después de su inauguración, está cerrado y abandonado pero todavía permanece en pie. "Está en estado de ruina pero conocemos alguna iniciativa privada importante dispuesta a restaurarlo", ha comentado a Efe Hernández, quien ha añadido: "La idea es reconstruir el teatro, no se trataba de hacer historia sino darle vida de una manera artística y literaria”.
Hernández inició su "lucha particular" en el mes de febrero con una página a través del su perfil en Facebook con el título Teatro Cervantes: sostener lo que se cae, gracias a lo cual contactó con Desiré Peña, biznieta de los constructores y promotores del teatro, y con Francisco Mata, biznieto del escultor Cándido Mata.
"Los dos están colaborando en la iniciativa, lo cual es un lujazo porque este teatro es una joya arquitectónica de la época donde se mezclan elementos modernistas con clásicos, una continuación de los mejores teatros del siglo XIX", declarada a Efe apenada por la situación actual del edificio. Tánger tiene todavía en pie este teatro que muchos artistas se resisten a que desaparezca. "Faltan muchas cosas pero su restauración es posible", concluye Hernández.

Pacini: “Pude invertir en bienes y raíces, vivo tranquilo”



José Pacini, aquel delantero argentino potente y letal que una vez fue goleador en Honduras, regresó a su tierra hace dos años y medio y no sabe si regresará algún día a pesar que su esposa y uno de sus hijos son catrachos.

Se retiró del fútbol a mediados de 2011, justamente defendiendo la camisa del Platense.
Hoy tiene 37 años, quizá, admite, pudo seguir jugando, pero algunas lesiones musculares le pasaron factura.
“No tenía esa misma capacidad para jugar y no me sentía en la mejor forma para seguir.  Tuve varias ofertas, pero decidí ya no jugar”, admite en entrevista desde su natal Santa Fe, una provincia de Argentina.
Para él fue terrible decirle adiós al fútbol.

“Fueron 15 años, que cuando llega el momento de decirle hasta siempre, es complicado,  porque uno no sabe qué va a ser de su vida, pero bueno, rápidamente comencé a sacar el curso de técnico y eso me ha servido para seguir estando ligado al fútbol y de verlo desde otro ángulo. Claro, ese retiro fue un mazazo, pero en algún momento tenía que llegar”.

QUÉ HACE

Coincidentemente el día de la entrevista, Pacini estaba repasando unas materias porque ese día le tocaba examen. “Estoy estudiando para recibirme como técnico profesional”, dijo este ex delantero.

Pero esto no es todo, el argentino combina otras actividades. “Estoy trabajando en una filial del Corinthians de Brasil ya siendo técnico ytrabajo con chicos de 16 a 17 años, labor en la que llevo dos años.  Una vez que reciba el título podré dirigir en cualquier parte del mundo porque eso lo avala”.

También tiene sus proyectos personales. “Estoy planeando construir una cancha de fútbol cinco, espero que en estos meses se pueda dar para arrancar con lo mío, es un sueño y es algo que siempre me gustó hacer y ahora tengo ganas de hacerlo”.

BIENES Y RAÍCES

No se queja y admite que “vivo tranquilo, en mi época como futbolista tuve la posibilidad de ahorrar y poder invertir en bienes y raíces, de inmobiliario y eso me hace vivir tranquilo porque uno siempre quiere tratar de superarse para bien, claro, no soy una persona que vive con muchos lujos, disfruto de lo que pude ahorrar y trabajar”.

Su paso por el fútbol hondureño le permitió abrirse camino a lo que hoy hace una vez que se retiró.
“Mis mayores ahorros los hice en Honduras, fue así: cuando volví a mi país jugué en tercera división, pero no ganaba lo mismo que en Honduras, tampoco es que fui de los mejores pagados, mantuve un nivel aceptable, pero nunca fui de los que más cobraba”.

Y es aquí donde vienen sus agradecimientos.

“A Honduras le estoy agradecido en muchos sentidos, principalmente en lo afectivo,  pero también en lo económico, porque me permitió desarrollarme, poder ayudar a mi familia y a gente que quiero y eso es invalorable, son cosas que no tienen precio”.

Pacini dice que en su natal Santa Fe la pasa tranquilo, sin muchos laberintos en su vida. “Puedo decir que tengo mi casa, mi auto, la posibilidad de educar a mi hijo de la mejor forma, de no pasar situaciones comprometidas y todo eso lo logré por el esfuerzo, de ser consciente de lo que pasé, justo para esto que estoy viviendo, que es muy tranquilo”.

Ahora es más cauto con sus cosas, los lujos, la moda y todo eso queda a un lado. “Nunca he sido una persona de grandes lujos,siempre pienso en el futuro, traté de ahorrar y lo mantengo, claro, ahora debo restringirme de algunas cosas, porque ya no gano lo mismo de antes, por allí los ahorros que uno tiene se van consumiendo y tengo que seguir trabajando”.

A pesar de que en algún momento lo tildaban de ser un jugador derrochador, aclaró que “más bien me da bronca cuando veo a jugadores que despilfarran el dinero y que hacen cosas indebidas, en este caso yo le agradezco al profe Alberto Romero que nos decía al grupo, estando en Platense, que tratáramos de ahorrar, porque él había derrochado y cuando terminó el fútbol la vida se le complicó, sin duda, fueron buenos consejos”.

SU ESPOSA ES CATRACHA

Pudo quedarse viviendo en Honduras, pero hizo un balance de los pro y los contras que implicaba. “Por allí la situación que pasa el país en cuanto a inseguridad, hizo que me volviera a Argentina, aparte de algunas situaciones personales, pero bueno, pese a todo tengo palabras de agradecimiento por lo que hice en Honduras, recibí un gran apoyo”.
Su esposa es hondureña y uno de sus hijos nació aquí, Sofía Jimena.


“Vivo con una hondureña, Jaquira Talbot, la hermana de la esposa del profe Edwin Pavón, con quien mantenemos una relación normal, de hecho, al profe lo tuve de técnico en Motagua y hemos compartido reuniones privadas, pero solo eso. Así que me traje tesoros de Honduras”.